miércoles, 8 de febrero de 2012

Editorial Micromegas



En estos tiempos de crisisis, el nacimiento de una editorial es toda una noticia. Y si además esta editorial se va a especializar en la publicación de textos sobre arte contemporáneo, la noticia es doblemente buena.

La editorial independiente Micromegas comenzó a rodar el mes pasado. Está ubicada en la Región de Murcia. Y su objetivo es  promover el desarrollo del ensayo, sobre todo entre autores jóvenes que trabajan en torno al arte contemporáneo.

Tal y como explican en su web cuentan con pocos medios, pero con mucha ilusión para intentar contribuir a estimular el pensamiento y la reflexión, más necesarios que nunca en estos tiempos de crisis.

Para el primer año se han propuesto publicar tres títulos, manteniendo un precio nunca superior a diez euros y sin gastos de envío para la compra directa. 
Estaremos al tanto.

lunes, 6 de febrero de 2012

Alicia Ícaro



Perder pie
y caer hacia dentro:

el agujero me engulle con el aliento de las leyes de la naturaleza.

Nada más dulce que el abandono,el convertir el cuerpo en peso muerto,

tan libre como la caída,la oscuridad tiñe como un imán,
disuelve en el vértigo;

la velocidad me arranca jirones de placer,
no puede haber mejor amante
que la torsión, el rozamiento, el viento
de la gravitación universal.
Ser recibida por el colchón de la gravedad,
la blandura del final inminente.

Los sonidos,
incluso los que nacen dentro de mi cuerpo,
se van quedando atrás en la caída:
la carne lleva ventaja ante la muerte.

Caer, caer, caer
hacia mi propio centro.



Sofía Rhei: Alicia Volátil. Editorial Cangrejo Pistolero, 2010.

jueves, 2 de febrero de 2012

domingo, 29 de enero de 2012

Una farmacia cura, lo que una sociedad enferma



Hace unas semanas me regalaron este calendario en una farmacia de San Vicente. Como puede observarse, la imagen tiene tela. Está realizada por una empresa que comercializa regalos de empresa para farmacias: Publifarma.net. Pero una vez superado su impacto, llama la atención la frase que aparece sobre una franja de color verde poco saturado: "Una farmacia cura ... lo que una sociedad enferma". Como veis, la frase tiene un doble sentido:

A. La farmacia cura a una sociedad que "se pone" enferma.

B. La farmacia cura la enfermedad que la propia sociedad "provoca".

Para esta empresa la solución para la enfermedad en ambos casos son las farmacias. Pero como vemos, el factor que produce esta enfermedad global ya no está tan claro para ella: en la opción A es impersonal y en la opción B es la propia sociedad. La opción A no aporta nada nuevo. Pero la opción B me ha hecho pensar en la multitud de noticias que la semana pasada se publicaron sobre un tema del que no se suele hablar en los medios de comunicación: el suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud, más de un millón de personas se suicidan al año en todo el mundo. Es decir, mueren por suicicio más personas que en conflictos armados. Y en España ha habido años que el número de suicidios ha superado al de muertes por accidentes de tráfico. Todo esto sin tener en cuenta la cifra de intentos de suicidio, que se multiplica por 20. Creo que los números en este caso hablan por sí solos. Pero si os interesa saber algo más sobre las causas que los provocan, y tiráis un poco de hemeroteca, encontaréis multitud de información. A continuación os dejo una selección de artículos publicados en medios de distintas tendencias.

miércoles, 18 de enero de 2012

Beatriz Consuegra. Un lugar en el mundo

En el vídeo (click sobre la imagen) podéis ver Un lugar en el mundo. Colección fotográfica de Beatriz Consuegra realizada en su viaje por Perú.
Las fotografías captan desde las figuras de Nazca hasta los oasis de Guarachina, pasando por las tierras volcánicas de Arequipa, Cuzco o la ciudad de Machu Pichu. Aunque lo más impactante para Beatriz fue conocer a los habitantes del pueblo indígena Sepahua, con quienes compartió su quehacer cotidiano. En esta selección se puede encontrar los paisajes y los habitantes de los lugares que visitó la autora en sus últimos viajes.

domingo, 1 de enero de 2012

Feliz 2012


viernes, 25 de noviembre de 2011

No a la violencia, de cualquier género



El instituto de la Mujer y el Ministerio Sanidad, de Política Social e Igualdad han organizado una campaña contra la violencia de género en la que participan blogueras como Aishawari, Alipopof, IsasaweisLadenena y ConTol Style, cuyos vídeos sobre moda y maquillaje acumulan numerosas visitas. La idea surgió en La Despensa, una agencia de publicidad que... Bueno, tenéis que visitarla, pero ahí va una muestra:


Ojala que esta campaña contribuya a hacer más visible el problema de la violencia de género, y tomemos conciencia de la necesidad de actuar en la educación infantil si de verdad queremos plantarle cara. Lo demás son parches.
Y ojala que las niñas y los niños que sufren maltratos físicos y psicológicos por parte de sus padres y sus madres tengan también voz. Porque voto no tienen. Y puede que esa precisamente sea una parte importante del problema. Tal vez si tuviesen voto, su voz se escucharía con más fuerza.