Hace unas semanas me regalaron este calendario en una farmacia de San
Vicente. Como puede observarse, la imagen tiene tela. Está realizada por una
empresa que comercializa regalos de empresa para farmacias: Publifarma.net. Pero una vez superado su impacto,
llama la atención la frase que aparece sobre una franja de color verde
poco saturado: "Una farmacia cura ... lo que una sociedad enferma". Como veis, la frase tiene un doble sentido:
A. La farmacia cura a una sociedad que "se pone" enferma.
B. La farmacia cura la enfermedad que la propia sociedad "provoca".
Para esta empresa la solución para la enfermedad en ambos casos son las
farmacias. Pero como vemos, el factor que produce esta enfermedad global ya no está tan claro para ella: en la opción A es impersonal y en la opción B es la propia
sociedad. La opción A no aporta nada nuevo. Pero la opción B me ha
hecho pensar en la multitud de noticias que la semana pasada se
publicaron sobre un tema del que no se suele hablar en los medios de
comunicación: el suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud,
más de un millón de personas se suicidan al año en todo el mundo. Es
decir, mueren por suicicio más personas que en conflictos armados. Y en España ha habido años que el número de suicidios ha superado al de muertes por
accidentes de tráfico. Todo esto sin tener en cuenta la cifra de intentos
de suicidio, que se multiplica por 20. Creo que los números en este caso
hablan por sí solos. Pero si os interesa saber algo más sobre las
causas que los provocan, y tiráis un poco de hemeroteca, encontaréis
multitud de información. A continuación os dejo una selección de
artículos publicados en medios de distintas tendencias.