
Etiquetas
- Color (1)
- Comercios Bellas Artes (2)
- Concursos (4)
- Cursos (2)
- Diseño de Producto (2)
- Diseño Gráfico (15)
- Editoriales (2)
- Escultura (1)
- Ilustración (14)
- Material Educativo (7)
- Mis trabajos (11)
- Música (7)
- Percepción visual (2)
- Técnicas de expresión Gráfica (14)
- Técnicas de Ilustración. Ejercicios de clase (11)
viernes, 27 de febrero de 2009
Jenny Bird Alcantara
He conocido la obra de Jenny Bird Alcantara gracias a Miriam Fernández. Sus obras, en la línea de autores como Marc Ryden o Tim Burton, tienen una gran calidad. Si queréis visitar su página web, pinchad aquí.

domingo, 22 de febrero de 2009
Un truco de Paul Cézanne
Esta semana hemos iniciado en la asignatura de Técnicas de Ilustración el trabajo con guache. Los referentes propuestos han sido esta vez los pintores postimpresionistas. Y los alumnos han recibido una introducción sobre su obra en la asignatura de Historia de la Imagen Gráfica, impartida por Carlos Duréndez.
Hemos comentado a lo largo del curso el error que supone acostumbrarse a añadir blanco a los colores para conseguir luminosidad, ya que de esta manera, las ilustraciones tenderán hacia resultados pobres de contraste. Un truco que utilizaba para no caer en este error uno de los pintores postimpresionistas, Paul Cézanne, era poner en las primeras fases de sus obras pinceladas con los colores más claros y más oscuros. De esta manera establecía los extremos de la escala de valores dentro de la cual podía trabajar. Podemos observar esto claramente en la obra que el pintor francés dejó inconclusa, titulada Montagne Sainte Victoire. Es muy importante que os fijéis en la disposición de las pinceladas. Cézanne no acababa una zona del cuadro para pasar más tarde a otra, sino que se iba “paseando” por todo el cuadro hasta que lo daba por finalizado. De ahí nace el potente sentido de unidad de sus obras.

Paul Cézanne: Montagne Sainte Victoire, 1904-1905.
Hemos comentado a lo largo del curso el error que supone acostumbrarse a añadir blanco a los colores para conseguir luminosidad, ya que de esta manera, las ilustraciones tenderán hacia resultados pobres de contraste. Un truco que utilizaba para no caer en este error uno de los pintores postimpresionistas, Paul Cézanne, era poner en las primeras fases de sus obras pinceladas con los colores más claros y más oscuros. De esta manera establecía los extremos de la escala de valores dentro de la cual podía trabajar. Podemos observar esto claramente en la obra que el pintor francés dejó inconclusa, titulada Montagne Sainte Victoire. Es muy importante que os fijéis en la disposición de las pinceladas. Cézanne no acababa una zona del cuadro para pasar más tarde a otra, sino que se iba “paseando” por todo el cuadro hasta que lo daba por finalizado. De ahí nace el potente sentido de unidad de sus obras.

Paul Cézanne: Montagne Sainte Victoire, 1904-1905.
miércoles, 18 de febrero de 2009
El suelo
martes, 10 de febrero de 2009
Paco Hernández Solera vista la EASD.A
El pasado 23 de enero, el artista caudetano Paco Hernández Solera desarrolló una clase práctica sobre pintura a la acuarela para los alumnos del Ciclo Superior de Ilustración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante. En las fotografías, realizadas por Ana Piera, podéis ver al pintor en acción, así como la obra realizada durante la clase, que donó a la Escuela. Agradecemos a Paco su generosidad y esperamos volver a verlo pronto por la Escuela.



lunes, 9 de febrero de 2009
Retratos de Oliver Ibáñez
Una de las cosas nos genera más satisfacción a los profesores es comprobar que nuestros alumnos se encuentran a gusto en su trabajo. Tal es el caso de Oliver Ibáñez, que estudió en la EASD.A el Ciclo Superior de Gráfica Publicitaria. Aparte de trabajar en una empresa de Diseño Gráfico, ha empezado a trabajar con retratos tan interesantes como los que podéis ver a continuación. Suponen un adelanto de lo que será su página web, todavía en construcción.





martes, 3 de febrero de 2009
Técnicas de Ilustración. 4º Ejercicio de clase: Cera
Aquí os presentamos algunos de los trabajos que los alumnos de 1º de Ilustración de la EASDA han realizado con colores a la cera, para la asignatura de Técnicas de Ilustración.
En este caso, la propuesta consistía en crear una imagen para el cartel anunciador de una exposición sobre el Cubismo. Sus autores son, de arriba a abajo, y de izquierda a derecha, Andrés Scianca, Carla Romero Zurro, Tamara Asensio Martín y Zoraida López Marcilla.
En este caso, la propuesta consistía en crear una imagen para el cartel anunciador de una exposición sobre el Cubismo. Sus autores son, de arriba a abajo, y de izquierda a derecha, Andrés Scianca, Carla Romero Zurro, Tamara Asensio Martín y Zoraida López Marcilla.

Etiquetas:
Técnicas de Ilustración. Ejercicios de clase
Suscribirse a:
Entradas (Atom)