Me gustaría presentaros a uno de los grupos más interesantes de la escena musical alicantina. Se trata de Noun, cuyos componentes son de Villena.
A continuación podéis ver el vídeo de "Sentir tu voz". He tenido el honor de que dos de mis cuadros, pertenecientes a la serie Espantapájaros, les acompañen en el mismo.
"Sentir tu voz" es el cuarto corte de su primer LP: Atrezzo, editado por DFX Records el pasado año. Os recomiendo tanto este LP (que contiene 9 temas más) como su directo, potente y de calidad.
Etiquetas
- Color (1)
- Comercios Bellas Artes (2)
- Concursos (4)
- Cursos (2)
- Diseño de Producto (2)
- Diseño Gráfico (15)
- Editoriales (2)
- Escultura (1)
- Ilustración (14)
- Material Educativo (7)
- Mis trabajos (11)
- Música (7)
- Percepción visual (2)
- Técnicas de expresión Gráfica (14)
- Técnicas de Ilustración. Ejercicios de clase (11)
lunes, 26 de julio de 2010
sábado, 17 de julio de 2010
Teresa Margolles


Efectivamente el arte habla, también, de la muerte. Ya sabéis que la creatividad nace de la angustia. Una angustia sin connotaciones negativas, que nos hace movernos y avanzar. Si queréis observar a uno de los grandes "disfrutar" de esta angustia, creo que os podría interesar el libro de John Lord titulado Retrato de Giacometti.
Otra de las grandes que no rehuye la angustia, ni la muerte es la artista mexicana Teresa Margolles (1963), que vive y trabaja en México DF y Madrid. Quizás ella tenga la ventaja de venir de una cultura que entiende la muerte como una parte más de la vida, que no la esconde, como ocurre en nuestra cultura occidental.
En las imágenes podéis ver dos obras que conocí gracias a Miguel Ángel Hernández-Navarro: En el aire (2003) y Vaporización (2001), obras enmarcadas en una serie donde la materia prima es el agua utilizada en la morgue de México DF para lavar los cadáveres, después de pasar por un proceso de depuración y desinfección. "¿Cuánto es capaz de experimentar un cadáver?” Se pregunta Margolles.

Otra importante línea de trabajo de Teresa Margolles, está orientada a poner de manifiesto la violencia. En la imagen podéis ver su obra titulada Ciudad Juárez (2005). Los bloques fueron realizados con tierra recolectada en los lugares donde había sido encontrada una de las numerosas mujeres que son asesinadas en esta ciudad de la frontera con Estados Unidos, cada año.
Otras obras incluidas en esta línea de trabajo se pudieron ver en la muestra 21, realizada por margolles en Madrid el pasado año. En el vídeo podéis escuchar a la propia artista hablando sobre la exposición.
viernes, 9 de julio de 2010
jueves, 8 de julio de 2010
Chorro de Luz

He decubierto un nuevo programa dedicado a la música de vanguardia.
Se llama Chorro de Luz, y se emite los lunes y los viernes, en Radiópolis (98.4 FM/Sevilla). También podéis escuchar los podcasts en su blog.
El programa está dirigido por Ismael G. Cabral, periodista, redactor y crítico de música en El correo de Andalucía, Ópera Actual y Music Works.
Ismael G. Cabral
Sevilla, Andalucía, Spain
Periodista. Redactor y crítico de música en 'El Correo de Andalucía', 'Ópera Actual' y 'Music Works'. Responsable del espacio 'Chorro de luz' en Radiópolis (98.4 FM / Sevilla. También en Internet), dedicado a la música de vanguardia. Los lunes, de 17.00 a 18.00 horas. Viernes, de 15.30 a 16.30 horas.
viernes, 2 de julio de 2010
Cursos en San Vicente
viernes, 11 de junio de 2010
Encuentros
Ya se ha hablado en este blog de los tesoros que te vas encontrando por ahí, cuando menos te lo esperas.
En primer lugar me gustaría inluir en este post el detalle de una fotografía de David Revenga. Se publicó en el diario Información el pasado 6 de junio. La encontré mientras dibujaba torres de la luz en La Cenia. Ya os las enseñaré otro día.

En segundo lugar quiero mostraros el trabajo de Aerosol Dreams. Seguramente ya lo conoceréis, porque hay varios graffitis suyos por San Vicente. Éste lo encontré una noche mientras paseaba y practicaba el listening, escuchando podcast de Bad at Sports, una página donde se cuelgan podcasts dedicados a la creación artística contemporánea, muy interesante. Después volví para fotografiarlo con buena luz.

Otra grata sorpresa fue descubrir la faceta dibujística de Abel Sanz, un break dancer de nuestro pueblo, Monóvar, que además de bailar, es capaz de realizar obras tan buenas como ésta:

Mientras me enseñaba sus dibujos me comentaba que quiere aprender a dibujar "bien". Y yo me preguntaba ¿Por qué querrá dibujar bien una persona que ya dibuja mejor que bien? Escribiendo esto me ha venido a la cabeza una frase de Ángeles y demonios, uno de mis programas favoritos de Especia Melange (D.E.P.): "Tú quieres salvarte, y yo no quiero que te salves". O lo que viene a ser lo mismo: ¿Por qué arriesgar, si lo que para ti es ganar, para mí sería perder?
Bye bye.
En primer lugar me gustaría inluir en este post el detalle de una fotografía de David Revenga. Se publicó en el diario Información el pasado 6 de junio. La encontré mientras dibujaba torres de la luz en La Cenia. Ya os las enseñaré otro día.

En segundo lugar quiero mostraros el trabajo de Aerosol Dreams. Seguramente ya lo conoceréis, porque hay varios graffitis suyos por San Vicente. Éste lo encontré una noche mientras paseaba y practicaba el listening, escuchando podcast de Bad at Sports, una página donde se cuelgan podcasts dedicados a la creación artística contemporánea, muy interesante. Después volví para fotografiarlo con buena luz.

Otra grata sorpresa fue descubrir la faceta dibujística de Abel Sanz, un break dancer de nuestro pueblo, Monóvar, que además de bailar, es capaz de realizar obras tan buenas como ésta:

Mientras me enseñaba sus dibujos me comentaba que quiere aprender a dibujar "bien". Y yo me preguntaba ¿Por qué querrá dibujar bien una persona que ya dibuja mejor que bien? Escribiendo esto me ha venido a la cabeza una frase de Ángeles y demonios, uno de mis programas favoritos de Especia Melange (D.E.P.): "Tú quieres salvarte, y yo no quiero que te salves". O lo que viene a ser lo mismo: ¿Por qué arriesgar, si lo que para ti es ganar, para mí sería perder?
Bye bye.
jueves, 3 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)